¿QUÉ SON LOS VIRUS?
Los virus son pequeños pedazos de ARN (ácido
ribonucleico) o ADN (ácido desoxirribonucleico), muchos están encapsulados en
una envoltura hecha a base de proteínas conocida como cápside, otros protegen
su material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula a la
que infectan y algunos otros además rodean su cápside con una membrana celular.

De manera general los virus de ADN utilizan partes
de la información del hospedero, así como también parte de su maquinaria
celular. El problema con esta estrategia es que la mayor parte de las células
maduras del hospedero no están replicándose activamente, se encuentran
reposando para ahorrar energía. Por lo tanto, los virus de ADN necesitan
encontrar la manera de activar el motor (“pasarle corriente”) de la célula
hospedera o, alternativamente, traer consigo los aditamentos de aquellas partes
celulares que no están activas cuando el virus entra. Básicamente lo que los
virus hacen para reproducirse es secuestrar la fábrica de la célula para
producir virus en lugar de nuevas células. Por otro lado, los virus de RNA
traen consigo sus propias máquinas de copiado de información genética (ej.
enzima RNA-polimerasa) o poseen genes (información genética) que producen las
proteínas que se requieren para ensamblar las máquinas de copiado dentro de la
célula que infectan, lo que los hace independientes de la maquinaria celular y
capaces de infectar células que no están activamente reproduciéndose.
¿SE CONSIDERAN SERES VIVOS A LOS VIRUS?
Todo ser vivo es capaz de nutrirse, relacionarse con
el medio en el que vive y reproducirse. Una planta se nutre, se relaciona y se
reproduce. Por eso se define como un ser vivo. Una roca no es capaz de realizar
ninguna de estas tres funciones. Por ello, no es un ser vivo.

Los científicos que consideran a los virus como
organismos vivos, es debido a que no poseen una matriz celular (en esta se
lleva a cabo la síntesis de proteínas y producción de energía); infectan a
organismos que poseen estructuras similares, tales como ácidos nucleicos,
proteínas, lípidos y carbohidratos; son capaces de evolucionar; para la
transcripción y traducción utilizan genes similares a los que utilizan las
células. Otros científicos no están de acuerdo con estas ideas, por lo tanto
proponen que no se encuentran vivos ya que no son capaces de sobrevivir por sí
solos, es decir que no pueden evolucionar ni replicarse por sí mismos, estos
son dependientes de la célula hospedera. Además no existe un gen que sea
compartido por todos los virus que existen.