Pirámides Tróficas

Una pirámide trófica es una representación gráfica de las relaciones alimenticias de un ecosistema en el que se muestra la variación entre los diferentes niveles tróficos para una característica determinada, como la energía, la biomasa a número de individuos. Existen diferentes tipos de pirámides tróficas:
pirámides de números, pirámides de biomasa y pirámides de energía.

Pirámide de Números
Cada barra representa el número de individuos de cada nivel trófico.
Por lo general, el valor disminuye a medida que se asciende en los niveles. Sin embargo, en ocasiones pueden estar invertidas. Además la información obtenida es poco útil si se quiere comparar dos ecosistemas.
Pirámides de Biomasa
Representan la cantidad de biomasa, es decir, de materia orgánica viva o muerta que hay en cada nivel trófico en un momento determinado. En ciertas ocasiones, como en los ecosistemas marinos, pueden haber de forma temporal
pirámides invertidas, en las que la biomasa de los productores es es inferior a la de los consumidores primarios.
Pirámides de Energía
Indican la energía almacenada en un nivel trófico en un momento determinado, y que queda disponible para el nivel trófico superior. Son las que ya aportan mayor información. Estas pirámides
no pueden ser
invertidas, ya que la energía de un nivel trófico tiene que ser mayor que la del nivel superior.
Pirámides Invertidas
Las pirámides tróficas invertidas son aquellas que, en vez de disminuir a medida que asciende lo que hace es alterar el orden, es decir el primer escalón es menor que el segundo y todos los que le siguen o simplemente está al revés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario